Celebramos este 2025 nuestro décimo aniversario alcanzado las 245 empresas asociadas, lo que nos convierte en la mayor asociación empresarial (de nuestra categoría) por número de socios del país.

En CESUR aglutinamos más de 60.000 millones de euros por volumen de facturación agregado de nuestras empresas asociadas, el 30 % del PIB de Andalucía y el 27% del PIB del sur de España (Andalucía y Extremadura), por lo que las características de nuestros socios son un claro ejemplo de la situación del sector empresarial del sur del país.

Con un crecimiento anual de casi el 25% y más de medio centenar de actividades al año, consolidamos nuestro liderazgo como punto de encuentro y dinamizador de referencia de la sociedad civil empresarial del sur de España.

Ante estas cifras, nuestro presidente, José Manuel González, destaca “la gran labor que nuestra asociación ha realizado en estos 10 años”, siempre con el objetivo de “acercar al tejido empresarial a la sociedad y ayudar a que crezca el sur de España y sea un protagonista de la primera liga nacional”. “CESUR respira empresa por los cuatro costados, CESUR arriesga, se compromete y transforma”, ha asegurado el presidente de los empresarios.

CESUR EN CIFRAS

Analizando las empresas asociadas a CESUR obtenemos una radiografía del tejido empresarial de Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla.

Por sectores, en nuestra asociación priman las empresas dedicadas la industria y energía (21%), seguidas de la Agricultura y la alimentación (14.4%), servicios financieros y de seguros (11,5%) y servicios de asesoría, consultoría y jurídicos (11.1%).

Analizando su tamaño, la mayoría de socios son medianas empresas (43.4%), seguidas de grandes (28.3%), pequeñas (26.2%) y microempresas (2%)


NUEVOS PROYECTOS

Desde el Círculo de Empresarios del Sur de España afrontamos nuestra segunda década con nuevas iniciativas destinadas a fomentar el crecimiento del tejido empresarial de Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla, así como a incentivar la responsabilidad social de nuestros asociados a través de la economía circular, pudiendo así ayudar a muchas entidades a cumplir sus objetivos de beneficencia y desarrollo sostenible.

CRECE X3: Programa de crecimiento empresarial de CESUR

Con 550.000 pymes en Andalucía y casi 64.000 en Extremadura, ponemos en marcha este proyecto para hacer crecer el tejido empresarial de nuestra región. José Manuel González, presidente de CESUR, asegura que “el tamaño viene a ser sinónimo de liquidez. Si queremos aprovechar el talento de forma tractora, tendremos que contar con referentes mayores, para que estos se conviertan en modelos, en incentivadores para otros que puedan llegar detrás”.

De esta forma, desde CESUR presentamos un programa para impulsar el crecimiento de las pymes del sur de España a través del acompañamiento y mentorización práctica de los gestores de pymes de entre 3 y 20 millones de facturación. A través de CRECE X3 queremos ayudar a superar barreras internas en gestión, gobierno corporativo, digitalización, internacionalización, financiación y liderazgo, procurando así un crecimiento sostenible de pequeñas empresas para convertirlas en medianas.

El programa consta de 15 sesiones en 8 meses abordando los puntos clave del desarrollo empresarial de la mano de otros empresarios que han pasado por esa misma situación y hoy en día son un referente empresarial en su sector.

Además, cada participante elaborará un Plan Estratégico para su empresa orientado a una meta de crecimiento, abordando las materias consideradas, de la mano de un mentor, que le acompañará en la toma de decisiones, desarrollo y ejecución.

Los partners estratégicos del programa son Caixanbank, LHH y Fundación La Caixa.

https://crecex3.es/

NON STOCK. Damos una segunda vida a tus excedentes en stock

Asimismo, presentamos Non Stock, una herramienta que conecta a empresas con excedentes en stock de productos no perecederos, con organizaciones sin ánimo de lucro, que pueden aprovechar estos recursos para sus actividades sociales.

Cada año en España se pierden miles de millones de euros en productos que no se venden, como: televisores, ordenadores, libros, ropa, material de limpieza, mobiliario o material sanitario. Objetos que terminan en vertederos y a los que vamos a dar una segunda vida entre las personas que lo necesitan. A través de NON STOCK abordamos este problema viendo una oportunidad en facilitar a las empresas sus acciones de responsabilidad social corporativa.

Gracias a esta iniciativa se podrán reducir los costes de almacenamiento y deducir impuestos. Mejorar la imagen y reputación de la compañía. Y lo más importante, ayudar a los más necesitados. Contribuyendo, además, a la sostenibilidad y cuidado del planeta.

Los partners estratégicos del programa son Fundación Unicaja y PwC.

https://nonstock.es/home-2/


OTROS PROGRAMAS DE CESUR

GENERASUR

GeneraSur es nuestro centro de innovación y desarrollo empresarial. Una iniciativa que fomenta la innovación empresarial como palanca de crecimiento mediante un ecosistema de innovación abierta compuesto por empresas, sturtups, universidades, centros de investigación y tecnológicos que interactúan entre sí para ofrecer soluciones a retos concretos.

Además de la celebración anual de Summit Generasur, un encuentro entre todos los actores de este programa que en 2025 celebra su quinta edición, el centro de innovación y desarrollo realiza otras iniciativas como los Desafíos GeneraSur, un programa en el que plantea cuatro grandes retos o desafíos para que pymes, startups, grupos de investigación y centros tecnológicos, presenten sus propuestas de solución.

Junto a este ecosistema, desde Generasur se implantan en las empresas modelos de implantación de innovación en todos los ámbitos de la compañía, la llamada intrainnovación. Mediante distintos bootcamps, la empresa adquiere una metodología no solo para innovar, sino para ser una compañía innovadora.

I´M GROWLABER

I´m Growlaber es un programa-concurso de emprendimiento juvenil dirigido a estudiantes de Bachillerato, FP y último curso de la ESO, en el que deben desarrollar un proyecto encuadrado en dos temáticas: Ciencia - Tecnología y Economía - Empresa. Durante cuatro meses, y contando con la ayuda de sus tutores y profesores, los alumnos, organizados en grupos, trabajan en los proyectos que se presentan en una final ante un jurado especializado.

El proyecto se complementa con diferentes sesiones y conferencias impartidas por destacados empresarios y profesionales de distintas áreas como la economía, las matemáticas, el emprendimiento o las nuevas tecnologías.

Este concurso juvenil, que ya aglutina 9 ediciones, ha duplicado sus actividades contando con sesiones para Andalucía Oriental, por un lado, y con Andalucía Occidental y Extremadura por el otro, ampliando así el número de alumnos participantes. Más de un millar jóvenes de centros públicos, privados y concertados de todas las provincias de Andalucía y Extremadura ya forman parte, anualmente, de este proyecto.

https://imgrowlaber.cesur.org.es/

WOW.UP

El programa-concurso de emprendimiento femenino de CESUR está dirigido a mujeres, o a equipos de trabajo liderados por mujeres de Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla, que tengan un proyecto de emprendimiento con una idea de negocio escalable en cualquier campo de actividad.

Las concursantes deben presentar un proyecto de emprendimiento y, durante 5 meses, son mentorizadas de forma personalizada por expertos, recibiendo sesiones de formación para ayudar a poner sus empresas en funcionamiento.

Desde su nacimiento en el 2021, Wow.up ha impulsado la creación y consolidación de 23 startups lideradas por mujeres, lo que avala a este programa como un referente de creación de empresas reales.

https://wowup.es/

CEYS

Finalmente, el Círculo de Educación y Sociedad, CEYS, es un think tank de innovación educativa orientado a los profesionales de la educación, profesores, orientadores, funcionarios y administradores de las políticas educativas del sur de España.

Si queremos una sociedad pujante que lidere su futuro, necesitamos de una educación de calidad para nuestros jóvenes. Esa es nuestra misión, contribuir mediante charlas, coloquios y talleres, a transmitir las mejores prácticas educativas a quienes tienen la responsabilidad de enseñar. 

REPERCUSIÓN EN PRENSA