Elmya comenzará a operar en EEUU según consta en su nuevo plan estratégico a cinco años. La compañía de energías renovables sevillana incluye también el desarrollo de proyectos de descarbonización industrial a nivel nacional y en la apertura de nuevas vías de mercado en tecnologías como los data centers. La meta del itinerario diseñado es duplicar el volumen de negocio desde los 250 millones de euros estimados para el cierre del actual ejercicio hasta los 500 millones en 2029, una cifra que supondrá un salto exponencial en su trayectoria.
De este modo, la compañía asociada a CESUR acaba de entrar este mismo año con Elmya EPC, de la mano de un socio local de Texas, para construcción de instalaciones llave en mano, y con Elmya Energy en solitario para el negocio de desarrollo de proyectos fotovoltaicos, eólicos y de almacenamiento energético con baterías, al que prevé sumar un inversor a medio plazo. El aterrizaje se centrará en el denominado gran cinturón solar situado al sur del país, en un contexto, no obstante, de cierta incertidumbre por la llegada de Donald Trump a la presidencia.
“Es verdad que Trump ha lanzado muchos mensajes a favor del oil&gas, pero también está absolutamente enfocado a fomentar la competitividad de las empresas americanas y a que el país tome de nuevo el liderazgo internacional, algo para lo que es fundamental contar con energías renovables, que son la fuente más competitiva a nivel de coste”, explica a este diario el presidente y CEO de Elmya, José María Piñar, quien añade que “podríamos haber dado marcha atrás, pero seguimos apostando por EEUU; es un mercado enorme, con mucho potencial, y nuestra apuesta es por las tecnologías más maduras, como son la solar fotovoltaica con baterías o la eólica, que a día de hoy son imbatibles en cuanto a precios”.
La llegada a territorio estadounidense añadirá una nueva pica en la expansión internacional de Elmya, que inició en 2009 en Italia y que abrió luego a Reino Unido, Perú, México, Argentina o Emiratos Árabes. No obstante, en estos momentos centra su actividad exterior en el entorno europeo, con presencia no solo en los mercados italiano y británico, sino también en Portugal y Grecia.
“La internacionalización ha sido uno de los grandes puntos de inflexión en nuestra trayectoria, sobre todo, a partir de 2010 con la entrada en Reino Unido porque fue el mercado que más nos ha sofisticado y profesionalizado; principalmente porque es el que más nos ha exigido. Nos ha obligado a cambiar la mentalidad desde la visión local y a salir de la zona de confort, pero al mismo tiempo nos ha reportado muchos éxitos y un marchamo de calidad, al estar acompañados por alguno de los grandes fondos de inversión a nivel mundial”, apunta el presidente de Elmya.
Fuente: Diario de Sevilla