European Laboratory for Particle Physics, (CERN) el prestigioso laboratorio de física de altas energías que alberga el acelerador de partículas más grande del mundo, ha confiado en la firma española GDES las labores de desmantelamiento y servicios de logística nuclear para el proyecto de desmantelamiento del área target (área de impacto objetivo)  de su instalación de investigación CNGS (CERN Neutrinos to Gran Sasso).

La instalación Neutrinos to Gran Sasso (CNGS) del CERN tenía como objetivo estudiar las propiedades de los neutrinos, unas partículas subatómicas, extremadamente ligeras y difíciles de detectar , fundamentales tanto para procesos físicos naturales como para avanzar en nuestra comprensión del universo y de las leyes que lo rigen. Esta instalación operó utilizando protones del Super Proton Synchrotron (SPS) entre 2006 y 2012, y fue parcialmente desmantelada en 2013. Sin embargo, su área target (área de impacto objetivo), permaneció en su lugar, a la espera de su enfriamiento radiológico.

El desmantelamiento de esta área específica del CNGS permitirá al CERN una ampliación física para la continuación de su ambicioso proyecto AWAKE, (Experimento Avanzado de Aceleración de Plasma Impulsado por Protones) con una colaboración científica internacional formada por 19 institutos y en la que participan más de 90 ingenieros y físicos.

Según Héctor Dominguis, Presidente y Consejero Delegado de la empresa asociada a CESUR: Este contrato para proporcionar servicios de desmantelamiento al CERN en Suiza “reafirma nuestra apuesta por la internacionalización y amplía nuestra presencia en proyectos de vanguardia”. GDES participa desde 2019 en la construcción del proyecto ITER, el proyecto de fusión más grande del mundo, desarrollando y ejecutando servicios de pintura, revestimientos y sellados de penetraciones.

Para Héctor Dominguis la participación en iniciativas como las del CERN e ITER representa un hito apasionante que implica “contribuir directamente a avances científicos y tecnológicos de alcance global”. En el caso del CERN, se trabaja en un entorno que lidera la investigación en física de partículas, mientras que ITER abre nuevas fronteras en la búsqueda de una energía limpia y sostenible. “Formar parte de estos proyectos no solo supone un desafío técnico de primer nivel, sino que también posiciona a GDES como actor y parte en los desarrollos que impulsan el futuro de la energía y la innovación”.

Fuente: Valencia Plaza