La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en Andalucía y Canarias celebró el pasado jueves, 20 de febrero, una nueva edición de su gala de premios 'Granadas Solidarias 2025', un evento en el que se distingue a cuatro empresas por su colaboración con la Obra Social de la Orden hospitalaria y que, por tanto, permiten que la labor solidaria de esta institución sin ánimo de lucro llegue a más personas y familias en exclusión social o riesgo de estarlo.
En esta segunda edición de los premios celebrada en Sevilla, San Juan de Dios reconoció la labor de Fundación Naturgy, Banco Sabadell, Emasagra y Mariscos González.
Fernando Seco, vicepresidente ejecutivo de CESUR, fue invitado a participar en la mesa redonda previa a la entrega de premios, en la que también participó el responsable de los centros hospitalarios en Granada y la responsable de RSC. El objetivo de la mesa redonda fue mostrar las ventajas del compromiso de las empresas con la labor social que pueden ejercer en su entorno.
En este sentido, el vicepresidente ejecutivo de Cesur, manifestó que “las personas están en el centro de la organización empresarial y de ahí su responsabilidad con ayudar a colaborar con iniciativas que favorezcan la integración de las personas en la sociedad y las ayuden a realizarse como personas”. “La responsabilidad social empresarial está en el ADN de empresas que alcanzan el éxito”, concluyó Fernando Seco.
Juan José Afonso, director general de la Orden en España, agradeció el esfuerzo y compromiso de las empresas premiadas que “esta institución les da las gracias por ser y por hacer. Y les deja también la encomienda de ser estela de compromiso y solidaridad para que, en España, muchas otras corporaciones, grandes y pequeñas, quieran ser como ustedes de mayor”.
Por todo ello, San Juan de Dios considera fundamental llevar a cabo este acto de reconocimiento que pone de manifiesto el bienestar real de muchas personas y con el que pretende animar al tejido empresarial a colaborar y comprometerse con los más vulnerables.
Además, el director general de la Orden en España, Juan José Afonso, expuso a las entidades que asistentes que “hoy, 32.000 personas han recibido atención por parte de la Obra Social de San Juan de Dios en Andalucía a través de los hospitales, residencias y centros asistenciales y sociales de la Orden en Granada, Jerez de la Frontera (Cádiz), Málaga, Córdoba y Sevilla. Esta labor es posible gracias a la implicación de 1.000 personas voluntarias en esta comunidad, pero también gracias a las donaciones de particulares y de empresas. En 2024 fueron 261 las entidades, públicas y privadas que contribuyeron con la Obra Social.