GeneraSur, el centro de innovación y desarrollo empresarial de la Asociación Círculo de Empresarios del Sur de España, CESUR, ha presentado su nuevo Consejo Estratégico como parte del plan de actividades a desarrollar durante 2025.

Se trata de un equipo de trabajo integrado por un conjunto de representantes de empresas participantes en GeneraSur y expertos en innovación empresarial en diferentes ámbitos, que ofrecerán su experiencia y conocimientos en el diseño y gestión de las actividades e iniciativas desarrolladas desde GeneraSur para impulsar el desarrollo de un ecosistema de innovación abierta desde Cesur.

Este nuevo consejo está integrado por: Domingo Pérez Mira, director Innovación y Transformación Digital de Grupo Azvi; Guillermo Ríos Ransanz, director de innovación y tecnología de Atlantic Copper; Vanesa Ramos, técnica de sostenibilidad de Navantia; José Caraballo, consejero delegado de Aborgase; Margarita Álvarez, directora de Investigación, Desarrollo e innovación de Alfran; Francisco Vega, gerente de Transformación Digital de Bidafarma; Juan José Pérez Uceta, director del Área de Investigación y Desarrollo de Greening Group; y Marta Gallego, directora de Calidad de Migasa..

Comienzan las sesiones de los Bootcamps de innovación

Tras la sesión del consejo estratégico, celebrada en las instalaciones de MIgasa, se han puesto en marcha las actividades de arranque de los Bootcamps de innovación, jornadas de trabajo en las que las empresas participantes en el programa realizan actividades específicas para incorporar metodologías de innovación a su gestión diaria, siempre con el objetivo de impulsar el desarrollo de empresas innovadoras.

José María González-Alorda, socio en Strategyco Transforming Leaders and Business, ha sido el encargado de desarrollar la sesión inicial de 2025 titulada “Ecosistemas y plataformas”, en la que ha analizado temas tan relevantes como la necesidad de identificar y revisar los procesos de disrupción en los negocios y cómo optimizarlos. “En un mundo en constante cambio, entender el origen de la disrupción y cómo aprovecharla es clave para mantenerse competitivo”.

Los participantes han mostrado gran interés en el enfoque práctico de esta sesión, resaltando el alto nivel de interacción y aprendizaje, ya que ha ofrecido una visión clara del panorama actual y, además, ha brindado herramientas prácticas para enfrentar los retos de un entorno empresarial en constante evolución.

Álvaro Jiménez, director de operaciones de GeneraSur, asegura que “con esta segunda edición de los Bootcamps de innovación, GeneraSur busca fomentar la innovación, incorporándola a la estrategia de las empresas como impulso de un proceso de transformación corporativa”.


Desafío GeneraSur de innovación abierta

Por último, GeneraSur, el centro de innovación y desarrollo empresarial de la Asociación de Empresarios del Sur de España, CESUR, ha puesto en marcha el Desafío GeneraSur de innovación abierta, un programa en el que plantea cuatro grandes desafíos de las principales empresas de Cesur para que pymes, startups, grupos de investigación y centros tecnológicos, presenten sus propuestas de solución.

En esta segunda edición, los participantes deben dar respuesta a cuatro de los problemas más frecuentes del tejido empresarial español, como son: aplicación de tecnologías Industria 5.0 en la cadena de valor de empresas industriales y/o constructoras, soluciones para el almacenamiento térmico y energético para un futuro sostenible, aplicación de tecnologías disruptivas para la gestión de experiencia de Cliente o experiencia de Empleado y, por último, soluciones para la integración de la sostenibilidad en la cadena de valor de los procesos industriales.

Durante los 5 meses de duración del programa, se realizarán actividades conjuntas, tanto presenciales como en formato online, en las que se adecuarán las propuestas presentadas a las necesidades de las empresas solicitantes, de tal forma que surjan oportunidades de desarrollo de proyectos entre ambas partes.

“El Desafío GeneraSur es una gran oportunidad para que startups, pymes y centros de investigación tengan contacto directo con el tejido empresarial del sur de España. Van a conocer de primera mano qué es lo que necesitan nuestras empresas y cómo adaptar sus propuestas a estas necesidades”, ha asegurado Álvaro Jiménez, director de operaciones de GeneraSur.

Con esta iniciativa, CESUR, además contribuye a prestar soluciones innovadoras que contribuyan a la lucha contra el cambio climático, la descarbonización de la industria, la eficiencia en este momento de transición del sector energético y la promoción de la sostenibilidad ambiental y empresarial.